- Armijo le dice a Heredia que esta postura "es el mejor ejemplo de que esta normativa es un abuso y profundamente antimunicipalista"
Málaga, 8 de noviembre de 2010. El vicesecretario de Política Municipal del PP de Málaga, José Alberto Armijo, ha asegurado hoy que el hecho de que el PSOE de Almargen haya votado a favor de una moción del PP en la que se rechazaba la "injusta" Ley de Aguas del Gobierno andaluz, "demuestra que estamos ante un abuso más por parte de la administración regional".
"El PSOE también lo sabe y es consciente de que esta medida perjudica fundamentalmente a los ciudadanos", ha señalado Armijo, que le ha indicado al secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, que esta postura "es el mejor ejemplo de que dicha ley es, aparte de un abuso en plena crisis, profundamente antimunicipalista".
En este sentido, considera que la decisión del PSOE de Almargen, que gobierna en el municipio con mayoría absoluta, "no es loable, sino lo normal y lo que cabría esperar del resto del PSOE en los otros 100 municipios de la provincia". "En política, y más cuando se tiene responsabilidades de gobierno, estamos para luchar y defender el interés de los ciudadanos, y no para defender los intereses del partido a cualquier costa", ha subrayado.
El Ayuntamiento de Almargen votó a favor de la moción popular, en la que se explica que la Ley de Aguas conlleva más impuestos para los ciudadanos. Armijo ha explicado que con esta normativa "la Junta sube los impuestos pero se los endosa a los consistorios para que sean ellos los que paguen las consecuencias", ha criticado. De hecho, los ayuntamientos tendrán que pagar a la Junta de Andalucía la factura del agua, con independencia de que hayan conseguido o no cobrarla.
"Estamos ante una ley puramente recaudatoria que no implica una gestión más eficaz y austera del recurso y que consolida un entramado burocrático injustificadamente extenso y profundamente ineficaz, y cualquiera que tenga un mínimo de espíritu municipalista sabe reconocerlo", ha manifestado Armijo.