Durante una rueda de prensa en Sevilla, Oña solicitó a la Junta de Andalucía que "aclare a quiénes y bajo qué criterios" se les concedió las ayudas para financiar los ERE que la Justicia investiga, "si existen informes jurídicos" que respaldaron estas ayudas, "si hay algún informe de Intervención de la Consejería de Empleo autorizado las transferencias al IFA y después a IDEA", y "por qué había unos presupuestos concretos para estas subvenciones".
También se preguntó si el dinero público que se destinó a esta ayudas "fuera de la ley" se dotó por criterios "sectarios o de amiguismo", y si las personas que aparecen en los ERE sin haber trabajado en esas empresas actuaron como "tapadera" de otro.
Para la portavoz del PP andaluz, "se ha faltado el respeto a la Ley de Subvenciones y también ha habido una falta de publicaciones en el BOJA", además de que hay muchas preguntas sin resolver, por lo que su formación ha solicitado tanto una comisión de investigación en el Parlamento como la convocatoria urgente de la Diputación Permanente, con el objetivo de que comparezcan los consejeros de Empleo y de Innovación, Ciencia y Empresa, Manuel Recio y Antonio Ávila, respectivamente.
SECTOR PÚBLICO
Respecto al proyecto de ley de reordenación del sector público empresarial andaluz, Oña destacó que una de las enmiendas que el PP propondrá y presentará el próximo viernes, es que "el Gobierno andaluz presente en el plazo de seis meses un nuevo plan negociado con los sindicatos".
Asimismo, avanzó otras enmiendas como por ejemplo que el PP andaluz pide al Gobierno andaluz que cualquier propuesta de reordenación que se apruebe finalmente cuente con una memoria económica y financiera que justifique dicha reordenación; que solo se puedan financiar entidades de la misma naturaleza y régimen jurídico; el respeto escrupuloso a los derechos de los empleados públicos; la reducción de los altos cargos de las empresas públicas; y garantizar el respeto a los derechos de igualdad, mérito y capacidad.
Además, el PP andaluz propone que antes que finalice el 2011 se apruebe un código de buen gobierno del sector público, para acabar con "el enchufismo y el sectarismo". Según Esperanza Oña, lo mejor es "empezar de cero" a la hora de la reordenación del sector público empresarial porque "el Gobierno" de Griñán "lo ha hecho mal desde el principio".
MATSA
Según la portavoz del PP andaluz, Esperanza Oña, "los socialistas utilizan una doble vara de medir" al no abrir expediente sancionador al ex presidente del Gobierno de Andalucía Manuel Chaves, por no inhibirse en la concesión de una ayuda a la empresa Matsa donde trabaja su hija Paula Chaves, y sin embargo, "si expedientar con una falta" al ex ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo por cazar en una finca andaluza sin tener licencia para este ejercicio en la región.
"Griñán tiene que dar muchas explicaciones de por qué no ha abierto expediente a Chaves pese a que una sentencia del TSJA pide la apertura de un expediente sancionador", subrayó Oña, quien recordó que la sentencia del TSJA pone de manifiesto que la decisión del Consejo de Gobierno de no abrir expediente sancionador a Chaves fue "injustificada y arbitraria".
Oña se preguntó "por qué a Bermejo sí y a Chaves no", y afirmó que tras la sentencia del TSJA "queda claro que la Ley de Incompatibilidades no es interpretable" porque ya lo ha hecho un tribunal.
Por último, la portavoz del GPP, Esperanza Oña, recordó que los argumentos que el PSOE utilizó para "impedir" la investigación del caso Climo Cubierta, que afectaba a hermanos del ex presidente Manuel Chaves, "ya no sirven" después de la sentencia del TSJA, por lo que no descartó que se pueda crear una comisión de investigación en el Parlamento.