martes, 1 de marzo de 2011

El PSOE en Diputación rechaza instar a la Junta a que se investiguen las falsas prejubilaciones

El Pleno de la Diputación de Málaga ha rechazado hoy una moción presentada por el PP en la que se instaba a la Junta de Andalucía a que investigase el caso de los EREs, a través del cual se habrían gastado casi 700 millones de euros de la Consejería de Empleo en falsas prejubilaciones de excargos socialistas.

"Estamos ante uno de los mayores escándalos de la democracia, y no sabemos aún cual es la cuantía final que se ha utilizado fraudulentamente ni las personas implicadas, por lo que urge una investigación", ha planteado el portavoz del PP en la institución provincial, Francisco Salado.

En este sentido, considera que los ciudadanos "tienen derecho a saber en qué se ha gastado el Gobierno andaluz estos fondos que deberían haber estado destinados a políticas de empleo". "La Administración tiene la obligación de depurar responsabilidades, para que los más de un millón de parados andaluces sepan la verdad", ha subrayado.

Asimismo, ha solicitado que la Cámara de Cuentas fiscalice todos los EREs gestionados por la Consejería de empleo desde 2001. "La ciudadanía exige una explicación y esta Diputación es una institución ciudadana", ha señalado el portavoz popular.

IU ha apoyado la moción, pero a la sesión plenaria sólo ha acudido uno de los diputados de la coalición de izquierdas, por lo que ha habido un empate en la votación -14 del PP y uno de IU a favor frente a los 15 del PSOE en contra-, por lo que el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, ha utilizado su voto de calidad de presidente para tumbar la iniciativa.

Por otra parte, en la sesión plenaria se han hecho institucionales otras tres iniciativas presentadas por el Grupo Popular. En concreto, en una de ellas se pide el desbloqueo de licencias de obras en la zona de la comarca del Guadalhorce ante la servidumbre aeronáutica de la misma por la cercanía del aeropuerto. "Cada una de estas licencias debe contar con la autorización del Ministerio de Fomento, por lo que pedimos que se agilicen los trámites", ha explicado Salado.

Asimismo, en otra moción se ha instado a la Consejería de Medio Ambiente a que lleve a cabo el Plan Forestal Andaluz "ya que no se ha hecho nada desde que se aprobó y es necesario una actuación en la provincia de Málaga", ha afirmado el dirigente popular.

En materia de educación se ha hecho institucional otra moción popular en la que se pide el aumento de los módulos de Formación Profesional en la provincia, teniendo en cuenta las necesidades de empleo por cada una de las comarcas y las actividades profesionales que puedan tener un mayor recorrido en el mercado laboral.

Tasas del Consorcio de Bomberos

En el apartado de ruegos y preguntas, Salado ha planteado la necesidad de rebajar el precio de las tasas que aquellas personas que opten a una plaza pública en el Consorcio de Bomberos tienen que pagar, que actualmente oscila entre los 60 y 90 euros.

Estos precios fueron aprobados por el Consejo de Administración del Consorcio por unanimidad de todos los grupos políticos, "pero una vez analizado el informe económico por el que se establecieron estas tasas, hemos comprobado que hay margen de ahorro para que las mismas sean más asequibles para los interesados en la oferta pública, muchos de ellos condificultades económicas por la actual crisis".

En concreto, se destinan 99.147 euros para el lugar de celebración de las pruebas, 20.000 euros para alquiler de mobiliario y 21.000 euros para material, "cifras que pueden ser revisadas para que las tasas sean más baratas". "Aquellas personas que no tengan suficientes recursos también tienen derecho a poder presentarse a este concurso público, por lo que hay que revisar estos abusivos precios", ha concluido.