viernes, 30 de septiembre de 2011

Arenas aporta datos en el Parlamento que demuestran que Griñán se ha convertido en líder en privatización de los servicios públicos en España

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha hecho públicos hoy una serie de datos que demuestran cómo el gobierno de Griñán es el que más servicios públicos ha privatizado en toda España. Guarderías, centros educativos, residencias de mayores, centros de menores, hasta la atención a la rehabilitación de toxicómanos está privatizado en su mayoría en Andalucía en detrimento de la atención pública. La denuncia, que se ha hecho durante la sesión de control al gobierno, pone de manifiesto la falsa defensa de lo público de la que hace gala el presidente Griñán y tira por tierra la estrategia de la mentira del PSOE con los gobiernos del PP.

"Ustedes son plusmarquistas nacionales en la gestión privada de los servicios públicos", ha dicho Javier Arenas, quien acusó al presidente de la Junta de hacer "todo lo contrario de lo que dicen". "ustedes son los grandes recortadores sociales", manifestó.

110929arenasEl presidente del PP argumentó su denuncia con datos oficiales procedentes del Gobierno de la Nación. En ellos, se revela que Andalucía ha sido la comunidad de España en la que más ha crecido la concertación educativa, concertación que los socialistas llaman privatización, con un 47 por ciento. Además, sólo el 13 por ciento de las guarderías andaluzas son de la Junta, ya que el resto son privadas o municipales. Igualmente ocurre con los centros de día de mayores, un 69,6 son privados, o las plazas de las residencias de mayores, que en un 74 por ciento son privadas. Cifras de privatización más alarmante ofrecen los centros de menores, privados en un 90 por ciento, o las viviendas de apoyo al tratamiento contra la drogadicción, privadas en su totalidad.
Arenas ha dicho que los compromisos de investidura de Griñán son una "retahíla de incumplimientos" porque su prioridad del empleo se ha traducido en 560.000 parados más, lo que constituye el mayor recorte social, mientras que no existe la atención especial a los autónomos que prometió ni la reforma de la administración. Además, según ha indicado, el Gobierno andaluz se ha "cargado" las ayudas a VPO y tiene a los funcionarios en las calle por los "decretazos". Ha apuntando que el compromiso de transparencia que asumió el presidente tampoco se ha cumplido, por cuanto no acepta una comisión de investigación en el Parlamento sobre los ERE.
"Prometió consenso y diálogo y ha aplicado el rodillo", dijo el presidente del PP andaluz.
Javier Arenas ha calificado a Griñán de un "peligro" para el estado del bienestar y de "líder de los recortes sociales", ya que en esta comunidad hay más de un millón de parados. Ha pedido al presidente que no vuelva a decir "que el estado del bienestar es patrimonio" suyo y del PSOE, cuando no es así ya que es el resultado de un consenso histórico y de un modelo social europeo. Según Arenas, la mayor garantía para estado del bienestar es el empleo y, por eso, Griñán es un "peligro para el estado bienestar".
Ha indicado que en este país hay claramente dos modelos, el del PP, que en ocho años de gobierno permitió la creación de cinco millones de empleos, y el del PSOE, con el que España ha llegado a los cinco millones de parados y eso sí lleva "la firma" de presidentes socialistas.
Por otra parte, calificó de "farsa" la propuesta de Griñán de establecer un debate al final de año sobre balance político ya que esa misma propuesta hecha por el PP hace sólo unas semanas en el Parlamento fue rechazada por el PSOE, que votó en contra.