El presidente del andaluz, Javier Arenas, ha ofrecido hoy al presidente Griñán un pacto presupuestario "analizando partida a partida pero priorizando en educación, en sanidad y en servicios sociales" y ha anunciado que el PP pedirá en el Parlamento andaluz la "reprobación" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por "saltarse a la torera" el Estatuto de Autonomía al no cumplir con la disposición sobre inversión del Estado en esta comunidad en función de su peso poblacional.
En el transcurso de la sesión de control al Ejecutivo autonómico en el Pleno del Parlamento, Arenas ha dicho que el PP apoyará las reivindicaciones que se hagan al gobierno de Zapatero en torno a las inversiones, pero ha recordado al presidente de la Junta que durante la actual legislatura "se calló, sumiso" ante el Gobierno de Rodríguez Zapatero.
"Ahora descubre reivindicación, supongo que será una artimaña para hacerle oposición al Gobierno que viene", ha señalado Arenas, quien ha denunciado la "poca autoridad" que tiene Griñán para la reivindicación porque aceptó la liquidación de la denominada "deuda histórica" con Andalucía en solares.
Javier Arenas ha manifestado que el "mayor recorte social" que hay es el paro y que el peor recorte social para el día de mañana es el fracaso escolar que el Gobierno del PSOE sigue manteniendo en Andalucía. Griñán "suspende claramente" la asignatura del empleo, cuando hay más de un millón de andaluces sin oportunidades, sobre todo, jóvenes y mujeres.
Tras recordar a Griñán que cuando se ve a los verdaderos gobernantes es en época de crisis, porque en etapas de bonanza no es difícil gobernar, ha manifestado que el presidente de la Junta, cuando dejó su cargo de ministro de Trabajo en el Gobierno de Felipe González, el Insalud y la Seguridad Social estaban en números rojos y ahora tiene las cuentas andaluzas "al borde del abismo".
Así, recordó que el Ministerio de Economía ha puesto de manifiesto que Andalucía, en los primeros seis meses del año, se "ha comido el déficit" de todo el ejercicio, a lo que hay que sumar que en esta comunidad se "descontrolado el gasto corriente". Según ha explicado, en los últimos tres años, se han destinado a gasto corriente 3.500 millones más de lo presupuestado y se han dejado de destinar a inversiones 4.800 millones de euros, mientras que ha recalcado que sí ha habido "recortes" sociales, como el de 1.000 millones en educación.