jueves, 15 de septiembre de 2011

Los recortes de Griñán en Educación: mil millones de euros

110913ninas
Arenas vuelve a pedir a Griñán que acepte un pacto presupuestario para que la "educación sea una garantía"
Asegura que "el fracaso escolar de hoy es el paro de mañana"
Lamenta que Andalucía sea líder de toda España en fracaso escolar y en abandono escolar


El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, lamentó hoy que el gobierno socialista de José Antonio Griñán en Andalucía haya acometido recortes en Educación por valor de 996,408 millones de euros, por lo que reiteró su propuesta al presidente de la Junta de que acepte un pacto presupuestario en el que "la educación sea una garantía y una apuesta", ya que a su juicio "el fracaso escolar de hoy es el paro de mañana".
Tras visitar un centro educativo en la localidad sevillana de Gelves, Arenas aseguró que sus preocupaciones en Andalucía son "el desempleo y el que seamos líderes en fracaso escolar en toda España", al tiempo que lamentó que los escolares andaluces también sean "líderes en abandono escolar con un 37%".
"Andalucía es la segunda comunidad autónoma en la que hay más repetidores de toda España", informó Arenas, quien aseguró que el Partido Popular apuesta por "el bilingüismo, la formación profesional, y el incremento de profesores acorde con la población".
Por todo esto, Arenas criticó el recorte que el Ejecutivo de Griñán ha acometido en Andalucía y explicó que el tijeretazo del PSOE en Andalucía se ha producido en tres vías diferentes:
1- Recortes presentados por la Junta de Andalucía ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el Plan de Reequilibrio Financiero por 430,2 millones de euros.
2- Gasto no ejecutado en materia educativa en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma 2011, que suponen 347,2 millones de euros.
3- Reducción en el presupuesto de 2011 respecto al del ejercicio 2010, que asciende a 219 millones de euros
RECORTES PRESENTADOS ANTE EL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA
- Retraso en la incorporación de nuevos profesores: 135,5 millones de euros
- Paralización en la equiparación de retribuciones en las enseñanzas concertadas: 4 millones
- Retraso del Plan de Apertura de Centros, Plurilingüismo y TIC: 223,5 millones
- Libros de Texto: 44,3 millones
- Retraso Guarderías: 22,9 millones
FALTA DE EJECUCION PRESUPUESTARIA
- Programa de Apoyo a la Familia: 65,5 millones
    Gratuidad de Libros de Texto (Cap.II): 35,6 millones
    Comedores Gestión directa (Cap.II): 10 millones
    Plan Deporte Escuela (Cap.II): 3,5 millones
    Becas 6000 (CapIV): 5,6 millones
    Gratuidad de Libros de Texto en centros concertados: 10,8 millones
- Programa Dirección Servicios Generales de Educación: 0,08 millones
    Becas de Formación (Cap.IV): 0,08 millones
- Programa de Formación del Profesorado: 0,158 millones
    Becas de Formación (Cap.IV): 0,158
- Programa de Educación Infantil y Primaria: 52 millones
    Gratuidad de la enseñanza en unidades concertadas o/y convenios de centros infantiles (Cap.IV): 52 millones.
- Programa de Educación Compensatoria: 5,87 millones
    Gratuidad de la enseñanza en unidades concertadas o/y convenios de centros Programa de Garantía Social (Cap. IV): 5,87 millones.
- Programa de Innovación y Evaluación Educativa: 2 millones
    Programas específicos para actuaciones de Innovación Educativa (Cap. IV): 2 millones
- Inversiones Reales en materia de Educación (Cap. VI): 33 millones
- Transferencias de Capital para inversiones en materia de Educación (Cap. VII): 188,6 millones