viernes, 16 de marzo de 2012

El PP denuncia que “la Junta deja abandonados a su suerte a miles de Erasmus”

121316paniagua1500 

El presidente de Nuevas Generaciones de Andalucía, Luis Paniagua, ha denunciado hoy que "la Junta ha dejado abandonados a su suerte a miles de Erasmus", ya que debe a los estudiantes de la universidad sevillana Pablo de Olvide (UPO) que están estudiando en el extranjero, entre otros, un total de 1.786.119 euros que se comprometieron a abonar como parte del programa Erasmus que ayuda a los jóvenes andaluces a realizar sus estudios en el extranjero.
En rueda de prensa, Paniagua ha señalado que "la UPO lleva meses sin recibir ayudas y no sabe cuándo llegarán", un caso que se extiende a otras universidades andaluzas, como manifiestan diversos documentos a los que el PP ha tenido acceso, y que "pone en riesgo la continuación de sus estudios de los 7.000 estudiantes andaluces que actualmente se encuentran fuera de nuestro país". "Los que tengan fondos propios, podrán seguir en el extranjero abonando sus estudios, alojamiento y manutención gracias a sus familias", ha señalado el dirigente juvenil, aunque "los más necesitados, tendrán que regresar a casa e incluso abonar la cuantía de la subvención no recibida por haber vuelto antes de tiempo".
"LA SITUACIÓN ES GRAVÍSIMA"
El dirigente popular ha explicado que, en este curso 2011, los jóvenes, de la UPO que se acogen a estas ayudas reciben entre 600 y 900 euros mensuales, una cantidad para la que el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos aporta 646.535 euros, el Ministerio de Educación 1.095.946 euros y la Junta de Andalucía 1.786.119 euros. Paniagua ha explicado que los pagos estaban establecidos en dos fechas, uno en noviembre y otro en febrero.
Asimismo, el presidente regional ha detallado que "el primer pago, en diciembre, lo realizó la propia universidad con fondos propios", pero la cuantía del segundo pago, estipulado en febrero, "no ha llegado a los alumnos porque la UPO, a causa de continuar a la espera de las ayudas, ya no cuenta con fondos de tesorería", tal y como explica el propio director del área de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UPO en un escrito dirigido a los estudiantes y al que ha tenido acceso el Partido Popular.
Para Paniagua, "que la Junta está en quiebra lo sabemos, que acumula deudas grandísimas también" pero esta situación "es gravísima" por las "terribles consecuencias económicas y académicas que supone". "Esto demuestra", ha señalado el presidente de NNGG, que "el compromiso del PSOE andaluz con los jóvenes es cero", algo que se contrapone con el proyecto del PP que pone de manifiesto que "el gobierno del cambio no dejará tirados en la cuneta a estos miles de jóvenes que están fuera y que están siendo perjudicados, una vez más, por la ineficacia de un presidente que está preocupado más por otras cosas que por seguir atendiendo los problemas que días tras día se encuentran los jóvenes andaluces".
"QUIÉN NO PAGA, PONE EN RIESGO EL ESTADO DE BIENESTAR"
Por su parte, el senador y candidato número 3 por Sevilla del PP andaluz al Parlamento de Andalucía, Rafael Salas, ha destacado que "queda meridianamente claro que la Junta está poniendo en riesgo el programa Erasmus porque las universidades están teniendo que hacer el esfuerzo de buscar fondos para destinarlos a este programa". "La junta asfixia a las universidades", ha señalado Salas, por lo que "el discurso social del PSOE y de Griñán tiene los pies de barro".
Salas ha subrayado que "el PSOE no garantiza las políticas sociales de ninguna manera", ya que "no garantiza ni el empleo ni unos servicios de calidad e igualdad" porque "quien no paga, pone el riesgo el estado de bienestar" y "el PSOE debe hasta de callarse". El senador ha insistido en "las políticas de recorte continuado del PSOE", quienes "utilizan como vía del recorte la no ejecución de los presupuestos". Así, ha detallado que en sanidad no se han ejecutado 1.544 millones de lo presupuestado, en educación 704 millones, en asuntos sociales 396 millones y en políticas activas de empleo y de formación, 1.510 millones de lo previsto inicialmente. Además, entre otras, la Beca 6000 sólo ha atendido el 20% de las ayudas solicitadas y las Becas Segunda Oportunidad solo han ejecutado 64.000 euros de los 12 millones presupuestados.
Rafael Salas ha subrayado que "el PSOE está haciendo la campaña de la mentira, de cartón piedra y del discurso del miedo", porque "no les queda otra cosa". "Los campeones del miedo no pueden ser el futuro de Andalucía", ha concluido, y frente al discurso del miedo se encuentra "el discurso de la esperanza, la confianza y el empleo que ofrece el Partido Popular".