
El presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, y el coordinador de Política Autonómica y Local del PP nacional, Juan Manuel Moreno, han manifestado hoy que de toda España, en la provincia donde se ha vulnerado tanto cuantitativamente como cualitativamente más el pacto antitransfuguista por parte del PSOE ha sido la provincia de Málaga. En este sentido, ambos dirigentes han destacado los casos de Ronda, Estepona, Yunquera y Sierra de Yeguas como los más “flagrantes”.
El coordinador nacional ha explicado que se habla de “cuantitativamente” porque se trata de cuatro casos en toda la provincia, y “cualitativa porque a excepción de Benidorm, en la provincia de Alicante, también protagonizado por el PSOE; en ninguna otra provincia se dan municipios de tanta importancia como los casos de Ronda y Estepona, con Antonio Marín Lara y David Valadez”.
Así, el presidente provincial ha criticado que el PSOE “haya adaptado a su interés la firma del pacto antitransfuguismo, más aún cuando el que permitió el transfuguismo en Ronda fue el secretario del PSOE nacional y ex presidente de la Junta, Manuel Chaves, ahora ministro y vicepresidente del Gobierno y el que firma el último dictamen de la mesa antitransfuguismo que declara a sus compañeros Valadez y Marín Lara como tránsfugas”.
“El mayor patrimonio de un político es su credibilidad y el respeto a los acuerdos firmados”, ha asegurado Bendodo, “lo que demuestra la doble moral del PSOE”. En este sentido, el presidente provincial ha instado al secretario general del PSOE en Málaga, Miguel Ángel Heredia a que haga caso al vicepresidente del Gobierno Manuel Chaves y elimine de sus filas y de sus candidatos a tránsfugas.
Bendodo ha aclarado que en el caso de los candidatos del PP en Benamocarra, Benamargosa y Montejaque terminan sus legislaturas como andalucistas, lo que en ningún caso implica transfuguismo. “A partir de las próximas elecciones serán candidatos del PP, no antes. Aquí no se ha producido trasvase de afiliación ni de militancia de un partido a otro, los que iniciaron la legislatura como andalucistas la terminan como andalucistas”. En cambio, en el caso del PSOE, la iniciaron como andalucistas y a mitad de camino se suben al “tren” del Partido Socialista como en Ronda y Yunquera. “Esta es la gran diferencia además de que la Comisión Antitransfuguismo los ha declarado como tal”, indicó el líder popular quien calificó el caso de Ronda como “la capital del transfuguismo en Málaga y Andalucía”.
En este sentido, el presidente provincial no entiende por qué el Partido Andalucista pide explicaciones al PP, “en cambio, no he escuchado pedir explicaciones al PSOE. Creo que se equivocan de dirección”.
Carácter antimunicipalista
Por su parte, Juan Manuel Moreno, ha criticado el carácter antimunicipalista del PSOE después de que su secretario general en Málaga acompañado de la candidata del PSOE al ayuntamiento de Málaga, María Gámez; el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Pendón, y el subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna; anunciaran en la sede socialista una inversión de 600 millones de euros para los ayuntamientos, “y obviaran aludir a los recortes que tanto el Gobierno central como la Junta han llevado a cabo en los últimos años a los mismos ayuntamientos”.
En este sentido, Moreno ha explicado que es “absolutamente incierto” ya que en los pasados debates sobre los Presupuestos Generales del Estado el PSOE vetó por primera vez en treinta años de democracia una enmienda en la que se pedía mejorar la financiación local, la misma que presentó por unanimidad la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Por tanto, aseguró, “estamos ante una situación de absoluto desprecio a los ayuntamientos después de seis años de reducción de los recursos económicos sumado a los recortes de la Junta de Andalucía que ha eliminado los planes Memta y Proteja”.
Así, ha recordado que la Junta ha recortado en un 6% los presupuestos a los ayuntamientos y lleva tres años bajando los recursos municipales por habitante. De igual modo, ha explicado Moreno, el presidente del Gobierno andaluz ha reducido en un 60% la inversión destinada a los planes provinciales de obras y servicios que gestionan las diputaciones provinciales para los pequeños y medianos ayuntamientos.