viernes, 3 de junio de 2011

Plan de reformas del PP en los Ayuntamientos andaluces

Compromisos: austeridad, transparencia, racionalización del sector público local, Plan de Emprendedores y garantía de políticas sociales

Los ciudadanos nos piden políticas claras y un giro programático que permitan generar un nuevo clima de confianza

Se trata de una estrategia coordinada de reformas para salir de la crisis económica, recuperar el prestigio de las instituciones, mejorar la cohesión social y territorial y ampliar los ámbitos de libertad y consenso




El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, y los ocho alcaldes del PP en las capitales andaluzas así como en los muicipios de más de 100.000 habitantes han firmado esta mañana en Córdoba un documento que recoge un Plan de Reformas basado en la austeridad, la creación de empleo y la garantía de políticas sociales que el PP pondrá en marcha en aquellos Ayuntamientos en los que gobiernan e impulsará en el resto de Consistorios andaluces

COMPROMISOS DE LOS ALCALDES DEL PP ANDALUCIA

En las elecciones municipales del pasado 22 de mayo, el Partido Popular ha sido mayoritariamente escogido por los andaluces para liderar la salida de la crisis y adoptar las medidas de impulso político, económico y social necesarias para que Andalucía recupere el terreno perdido en estos años de gobierno socialista. Los ciudadanos nos piden políticas claras y un giro programático que permitan generar un nuevo clima de confianza.

La mayor preocupación de los alcaldes del PP y donde centraran todos sus esfuerzos es en la superación de la crisis económica y en la creación de empleo.

El momento es histórico por la gravedad de la situación, pero también por la oportunidad que los ciudadanos han percibido en la alternativa del Partido Popular para afrontar el futuro.

Nunca antes un partido político había tenido en su mano la posibilidad de coordinar desde las administraciones territoriales una agenda de reformas tan ambiciosa y nunca antes había sido tan urgente y necesario.

Para ello, el Partido Popular se compromete a poner en marcha una estrategia coordinada de reformas para salir de la crisis económica, recuperar el prestigio de las instituciones, mejorar la cohesión social y territorial y ampliar los ámbitos de libertad y consenso.

Las políticas públicas en los ayuntamientos andaluces gobernados por el Partido Popular vendrán definidas por los principios que recogimos en nuestro Programa Marco y por los siguientes COMPROMISOS:

• AUSTERIDAD

• TRANSPARENCIA

• RACIONALIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

• PLAN DE EMPRENDEDORES

• GARANTÍA DE POLÍTICAS SOCIALES


AUSTERIDAD

En el actual contexto de restricciones presupuestarias las AA.PP tienen que hacer más con menos, eliminar lo superfluo, actuar con responsabilidad y lograr una mejor gestión de sus recursos. Las principales líneas de actuación serán las siguientes:

• Reducir las áreas sectoriales de gestión en la estructura de los nuevos gobiernos.

• Reducir el número de altos cargos, puestos de libre designación y personal eventual.

• Un Plan Estratégico de Racionalización del Gasto Corriente a 4 años, que contemplará, al menos, las siguientes medidas:

- Una política integral de gestión del patrimonio inmobiliario y de los alquileres.

- Plan de ahorro energético basado en el concepto de eficiencia.

- Reducción de los gastos de representación y publicidad.

- Reducción del parque móvil, desarrollando el uso compartido.

- Racionalización del uso de teléfonos móviles.

- Creación de centrales de compras, incluso entre AA.PP de diferente ámbito, para conseguir mejores precios de suministro especialmente en áreas como equipamiento, energía o telefonía.

- Suscripción de acuerdos para la contratación o prestación conjunta de determinados bienes y servicios, de modo que se obtengan mejores precios y servicios más competitivos.

• Fomentar la cooperación intermunicipal para que los ayuntamientos puedan ofrecer determinados servicios de forma conjunta, reduciendo costes y mejorando la eficiencia.


TRANSPARENCIA

La transparencia debe ser una de las señas de identidad de los gobiernos populares. Los ciudadanos esperan un comportamiento ejemplar y austero de los gobernantes, para ello se propone:

• Llevar a cabo un ejercicio de actualización y control de las cuentas públicas para conocer el estado de la situación real de las finanzas públicas. En concreto, es preciso disponer lo antes posible de la siguiente información:

a. Verificación de la situación de tesorería en el momento de cambio de gobierno.

b. Comprobación de la realidad de estimación de ingresos del presupuesto 2011.

c. Grado de cobertura presupuestaria de las obligaciones previstas en el 2011.

d. El mapa real del entramado de organismos, empresas con participación pública, fundaciones, consorcios y otros mecanismos, determinando su nivel exacto de endeudamiento y compromisos para el futuro.

e. El volumen de deuda comercial (deuda con proveedores y suministradores) que en su caso no hayan sido contabilizados por no tener soporte presupuestario.

• Un "portal de la información" que dé un acceso permanente y sencillo a los ciudadanos a todos los procedimientos de información de las administraciones públicas, tales como la remuneración de los cargos, información periódica sobre la ejecución del presupuesto y de todos los expedientes de contratación y subvención.

• Un Código de Buen Gobierno en el que se pondrán en valor los principios de responsabilidad, trasparencia, austeridad, eficacia y honradez como elementos indispensables para dignificar la actividad política.

• Revisar las ayudas y subvenciones de concesión directa para garantizar plenamente los principios de igualdad y concurrencia competitiva.


RACIONALIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

Impulsar la reforma del sector público local:

• Simplificar y reducir el número de entes y organismos públicos.
• Dotar de mayor transparencia y austeridad.

• Disminuir el número de altos cargos, puestos de libre designación y personal eventual de las distintas administraciones, empresas y entidades públicas.

• Presentar un Informe de Redimensionamiento del Sector Público Empresarial.


PLAN DE EMPRENDEDORES

El PP apuesta por los emprendedores con el objetivo de generar empleo. Sin emprendedores y sin inversión es imposible acabar con la lacra del paro. Se pondrán en marcha las siguientes medidas:

• Una mesa social con el objetivo de impulsar la creación de empleo en la que estén presentes PYMES, emprendedores y autónomos.

• Puesta en marcha de un Plan de empleo para jóvenes, apoyado siempre en programas de formación, exigiendo compromisos presupuestarios para la dotación de dichos planes a las autoridades competentes en materia de empleo.

• Compromiso de congelar los impuestos y, en el marco de sus competencias, desarrollar programas fiscales de apoyo a los creadores de empleo.

• Poner en marcha de forma inminente una Línea de créditos ICO para financiar las deudas de Ayuntamientos con PYMES y autónomos.

• Un Plan de Emprendedores que contenga:

- Medidas de estímulo fiscal, como la moratoria en el pago de aquellos vinculados al inicio de la actividad económica.

- Impulso de un plan de simplificación regulatoria y administrativa para eliminar las trabas burocráticas y los trámites innecesarios que dificultan el funcionamiento de las empresas.

- Simplificación del sistema de licencias administrativas, sustituyendo el control previo por la inspección a posteriori.

- Agilizar los trámites de creación empresarial, impulsando las plataformas de tramitación electrónica y coordinando los procedimientos a través de los ayuntamientos.

• Plan especial de lucha contra la morosidad y de disposición de fondos, con el objetivo de minimizar los tiempos de pago a los proveedores y cumplir la ley de morosidad.

• Un buen programa de inversiones productivas. Para ello es vital plantear qué inversiones resultan prioritarias para el futuro y el bienestar de los ciudadanos.

GARANTÍA DE POLÍTICAS SOCIALES

En estos momentos de grave crisis, el PP realizará un esfuerzo de austeridad en todas las áreas de gestión a excepción de las que supongan una garantía de las políticas sociales y de los servicios básicos de los ciudadanos.

LEALTAD Y COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Las Corporaciones Locales gobernadas por el Partido Popular quieren impulsar la máxima cooperación y coordinación territorial en un marco de lealtad institucional, al servicio del interés general. Es, por tanto, momento de solicitar:

La Convocatoria urgente de la Comisión Nacional de Administración Local y de la FEMP, para poner en marcha políticas de austeridad, garantizar la prestación de los servicios públicos fundamentales y coordinar las actuaciones que permitan cumplir los límites de déficit y endeudamiento previstos